Fiesta de San Pedro

El ciclo festivo de esta localidad tiene como fecha señalada el 29 de Junio.

A pesar de llamarse Fiesta de San Pedro, ésta se celebra en honor a Nuestra Señora de los Dolores, por haber librado a esta población de una epidemia de cólera, coincidiendo con el día de San Pedro.

El fin de semana que coincida con el 29 de junio o más cercano se engalana la plaza del pueblo, alrededor de la infancia, nerviosa y celebrando de antemano las fiestas, que comienzan un jueves y terminan un domingo.

Programa orientativo:

Jueves

12:00 Solemne misa en honor a Nuestra Señora de los Dolores, seguida de su procesión por las diversas calles del pueblo, acompañada siempre de alguna famosa Banda.
14:00 Concierto con la Banda contratada en la Plaza del Álamo e Invitación del Ayuntamiento a los vecinos a una copa.

Viernes

23:00 Horas: Se inaugura la fiesta de San Pedro con el Baile y la actuación de algún grupo musical, hasta altas horas de la madrugada.

Sábado

De nuevo comienza la fiesta nocturna, con más baile, la mejor orquesta y casi la totalidad de la población, que hacen de estas fiestas un acontecimiento de encuentro.

7:00 horas: Toque de Diana. Se baila toda la noche, y se espera nuestra tradicional “diana”, Las personas que trasnocharon, que son muchas, acompañadas de una simpática banda, recorren todas las calles del pueblo al son de tambores, trompetas y platillos. Pocas son las personas que osan dormir y se resisten a perseguir a la orquesta.

Domingo

Día de la Infancia, a las 20:00 horas comienza el espectáculo de animación infantil, con payasos y divertidos juegos.
Con esto se da por finalizadas las fiestas.

Durante estos días, toda la plaza se convierte en un auditorio al aire libre. Mesas y sillas cubren la plaza. Los bares se encargan de llenar las copas y saciar el hambre con deliciosos platos, entre los que destacan los productos ibéricos.
Hay juegos para niños (colchonetas y alguna atracción) y para mayores. Todos jugamos a un cartoncillo o dos de Bingo, el escenario sirve para cantar los números. Se sortean paletillas, hay mercadillos, etc

Éstos son, sin duda, muy buenos días para visitarnos.

  

Rutas y Senderos

Los antiguos caminos que alumbraron el nacimiento de Castaño del Robledo como epicentro geográfico de la sierra alta de Aracena son hoy nuevas rutas y senderos que permiten al viajero adentrarse en unos parajes altamente representativos del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Trazados aproximadamente sobre los mismos caminos que antaño utilizaron los lugareños en sus comunicaciones viarias, los actuales senderos, convenientemente señalizados en algunos casos, constituyen una magnífica oportunidad para disfrutar y apreciar el ecosistema del bosque serrano.

Ya sea caminando, a caballo o sobre las ruedas de una bicicleta, la variedad de caminos conducen al senderista a través de bosques de castaños centenarios, entre los originales robledales, o bordeando el frescor de sus riachuelos y arroyos.