Jamón ibérico de bellota, paleta, caña de lomo, morcón, chorizo, salchichón, todos los productos del cerdo ibérico, se pueden encontrar y degustar en nuestro pueblo; productos cuya elaboración, curado y maduración se realiza de manera artesanal.

Los castañares, los nogales, tan característicos de nuestro entorno, hacen que las castañas y las nueces complementen la lista de nuestros productos autóctonos.

Los frutos secos son muy ricos en algunos elementos beneficiosos para la salud, por ejemplo todos ellos contienen cantidades apreciables de vitamina E, que tiene propiedades antioxidantes. Poseen la mayoría de las vitaminas B, todas estas vitaminas unido a la cantidad de sales minerales fundamentadas en metales tales como el fósforo, y el magnesio, el cobre, el hierro, etc.

Casi todos los frutos secos contiene un gran aporte calórico y de hidratos de carbono, quizás la menor corresponda a las castañas, que contienen de media casi 500 cal/100 g. Por esta razón, está muy aconsejado para las personas que realizan esfuerzos físicos prolongados tales como los atletas. No son, sin embargo, recomendables en las dietas, por lo general, debido a su alto contenido calórico, pero sí en pequeñas cantidades. Se les atribuyen buenas propiedades para reducir el colesterol (por los ácidos omega 3) y buenos en situaciones de esfuerzo intelectual (por el fósforo).

(Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Fruto_seco").

Artesanía

En artesanía destacan, en Castaño del Robledo, las cestas de varetas de acebuche y cucharas de madera de castaño, que realizaban, Gregorio “el Zapatero”  y  Manolo “el Berrocalo”.

Estos productos no son ya comercializados, pero forman parte de la artesanía tradicional de nuestro pueblo.

El Jamón Ibérico

El Jamón Ibérico, fuente de salud. El cerdo siempre ha formado parte de la cultura de nuestro país. Pero, de entre todos los productos que se elaboran a partir de él, el jamón ibérico, es probablemente el más apreciado, tanto por sus grandes valores nutricionales como gastronómicos.


Según los últimos estudios realizados en el campo de la nutrición y dietética por entendidos en gastronomía, el jamón es uno de los productos más exquisitos y nutritivo, ya que es rico en proteínas, esenciales para mantener en un buen estado el organismo. Asimismo, aporta vitamina B1 y B6, muy beneficiosas para el sistema nervioso y el buen funcionamiento del cerebro.

El jamón también es rico en grasas y minerales como el cobre, esencial para los huesos y cartílagos, hierro y fósforo. Por si fuera poco, es muy útil en las dietas de adelgazamiento, pues cada 100 gr. apenas aportan 185 calorías. El jamón ibérico de bellota tiene en casi la mitad de sus grasas (48,2 %) la naturaleza del ácido oleico, el más beneficioso para contrarrestar los efectos de las enfermedades cardiovasculares; de ahí que se afirme: "El cerdo ibérico es como un olivo con patas".

En Castaño del Robledo, se pueden adquirir los mejores productos del cerdo ibérico. Disponemos de dehesas donde los cerdos se alimentan y viven en libertad; mataderos y secaderos que permiten la elaboración artesanal de los productos; y pequeños establecimientos, que seleccionan lo mejor para su mesa.

En nuestra sección Directorio de Empresas, en el sector de Alimentación, puede encontrar el listado y datos de las empresas  que ofrecen en el municipio estos productos.

La Castaña

A estas alturas ya sabemos lo relacionado  y rodeado que está nuestro municipio con esta especie noble por excelencia, que proporciona fruto, madera, sombra y enriquece y mejora extraordinariamente las condiciones de nuestro suelo.

El castaño característico de nuestra sierra es el castaño europeo, Castanea sativa Mill,  de tronco corto y copa amplia y frondosa cuando se aprovecha como frutal. La corteza es pardo-rojiza y lisa en los ejemplares jóvenes, volviéndose en los viejos, pardo-grisácea, gruesa y profundamente asurcada. 

Las hojas, alternas y caducas, aunque permanecen en el árbol un cierto tiempo después de secas, son de forma elíptico-lanceolada y regularmente aserradas en sus bordes, con acusado cambio de tonalidad entre el haz y el envés. 
  
Las flores masculinas se reúnen en espigas (amentos) amarillas, erectas y con agrupación discontinua de flores. Situadas en la base de un amento masculino aparecen las flores femeninas, agrupadas y protegidas por una envuelta exterior que, pasado el tiempo, se transforma en una capa coriácea cubierta exteriormente de espinas (erizos). Al abrirse los erizos dejan al descubierto las castañas.   

La época de floración es de mayo a julio, siendo característica la coloración amarillenta que toman los árboles en esta época debido a las flores masculinas. La madurez de los frutos, junto con la dehiscencia de las cúpulas, ocurre entre septiembre y noviembre

Valor nutritivo

Las castañas son ricas en hidratos de carbono complejos. La cantidad de grasa presente en ellas es bastante similar a la de los cereales y por lo tanto notablemente inferior a la que contienen los frutos secos. Gracias a estas propiedades y a que su contenido en agua es cercano al 50 por ciento, la castaña es uno de los frutos secos de menor contenido calórico.

Composición (100 gramos de porción comestible):

Calorías: 165
Hidratos de carbono (g): 36,6
Proteínas (g): 2
Fibra (g): 5,5
Grasa (g): 2,2
Calcio (mg): 145
Fósforo (mg): 256
Magnesio (mg): 234
Folatos (mcg): 141

g= gramos
mg= miligramos
mcg= microgramos

En la cocina

Generalmente, las castañas no se consumen crudas ya que de este modo resultan duras y ásperas, por lo que lo más frecuente es cocerlas o asarlas. Si bien, en caso de consumirlas crudas es preferible hacerlo cuando están muy tiernas. 
A la hora de cocinarlas, lo más adecuado es pelarlas y hervirlas durante una media hora. Una de las forma más comunes de consumir las castañas es asadas al horno o a la brasa, haciéndoles un pequeño corte en la piel para evitar que revienten.

Criterios de calidad en la compra y conservación

En Castaño de Robledo, se pueden adquirir castañas, desde principios de otoño hasta finales de invierno. A la hora de la compra es importante tener en cuenta el estado de su piel, que debe ser brillante. Para conservarlas en casa, nada mejor que guardarlas en un lugar fresco y seco. Es importante no almacenarlas dentro de bolsas de plástico ya que pueden enmohecerse. Tanto crudas como asadas, las castañas pueden conservarse perfectamente en el congelador durante unos seis meses.

Productos gastronómicos artesanos

En Castaño del Robledo se elaboran una gran variedad de productos artesanales de castaña: castañas al Brandy, en almíbar, dulces, bombones, patés, etc, y cuenta con dos cooperativas con marcas registradas. Es un sorprendente regalo, que deja exquisitas sensaciones.

Trámites Relacionados

    Actualmente no hay información

Eventos Relacionados

Últimas Noticias