Castaño del Robledo condensa en un reducido espacio un inmenso y apreciable patrimonio histórico-artístico y etnográfico. Su modélica combinación de espacios constructivos de uso civil y religioso en un marco natural irrepetible lo sitúan entre los pueblos más bellos y atractivos de Andalucía (España).

La riqueza cultural de Castaño del Robledo, cimentada con tesón a lo largo de los siglos, se manifiesta en expresiones urbanas, como el entramado compacto de sus calles; en la solidez de su caserío, aupado a modelo de arquitectura popular; en sus fuentes y lo insólito de su plaza de toros ya abandonada; en sus dos iglesias, la de Santiago Apóstol y la del Monumento o Inacabada; en la profusión de pequeñas ermitas o 'humilladeros' a las salidas del pueblo; o en el arraigo de su folklore y la singularidad de su gastronomía, empujada por una creciente experimentación como en la dulcería de castañas o los patés derivados del cerdo ibérico.

Un recorrido por sus calles y plazas, una parada ante alguna de sus monumentales casas conservadas a lo largo de los siglos tal cual fueron erigidas, o la sencilla contemplación de los múltiples detalles del pasado que guardan sus iglesias, devuelven al viajero una percepción de robustez e intemporalidad ajenas a la caducidad de los ajetreos del mundo moderno.

  • El Caserío

    El impresionante caserío de Castaño del Robledo se caracteriza estructuralmente por contar con una planta más doblado y, donde el desnivel lo permite, sótano con entrada independiente desde la calle
  • Iglesias

    El patrimonio arquitectónico eclesiástico de Castaño del Robledo tiene dos hitos de gran relieve: sus iglesias. Una, la de Santiago Apóstol, construida a partir de mediados del siglo XVI

  • Humilladeros

    La antigua costumbre romana de colocar mojones en las calzadas, o montones de piedras o las imágenes de sus dioses protectores de viajantes y comerciantes, fue heredada por el cristianismo


  • Plaza de Toros

    Inicialmente todos los recintos taurinos y cosos, son más claros en la floresta que en forma de edificios; son recintos que conforman un vacío con muy limitados recursos arquitectónicos.

  • Fuentes

    El impresionante caserío de Castaño del Robledo se caracteriza estructuralmente por contar con una planta más doblado y, donde el desnivel lo permite, sótano con entrada independiente desde la calle

Últimas Noticias